Güéjar Sierra
Características Generales
Güejar Sierra se sitúa en la cara norte del Parque Nacional de Sierra Nevada. Tiene una extensión 238,95 km² y una población total de 2.849 habitantes (2018).
Nos encontramos a una altitud de 1.100 metros y a menos de 20 km de Sierra Nevada, rodeados por los picos más altos de la Península Ibérica, con ríos de alta montaña y hermosos bosques de castaños, nogales, encinas y robledales.
Debido a ello, el clima en este municipio es de veranos cortos y despejados e inviernos largos y fríos, con temperaturas que oscilan entre los -3ºC de mínima y los 29ºC de máxima.
Historia
Este municipio se conocía por el nombre de Qaryat Walyar en época musulmana y se dividía en dos asentamientos. Uno situado en el Cerro el Fuerte (actual ubicación del municipio) y el otro en el Cerro del Castillejo (frente al actual municipio), del que aún se conservan restos arqueológicos del “Castillo de Linza” que se asentó sobre los restos de un castillo romano.
Güejar Sierra fue habitada por musulmanes desde el 711 hasta la reconquista de los Reyes Católicos 1492. Pero los moriscos no fueron expulsados definitivamente de estas tierras hasta el s. XVI, tras lo cual, se mandó a repoblar el lugar por cristianos traídos del norte de España.
Parroquia Nuestra Señora del Rosario
De la riqueza monumental e histórica del municipio debemos destacar su iglesia mudéjar del s. XVI «La Parroquia de Nuestra Señora del Rosario» construida sobre una antigua mezquita. A lo que se debe añadir el carácter morisco que hoy en día preservan sus estrechas y laberínticas calles, que nos hace viajar en el tiempo a épocas pasadas.
El Tranvía de Güéjar Sierra
Además no debemos olvidar su histórico Tranvía, inaugurado en 1925. Se construyó para comunicar Granada y Sierra Nevada y llegó a cubrir un tramo de 35 km hasta el barranco de San Juan. Pero su elevado coste de construcción y mantenimiento llevaron a su cierre definitivo el 19 de enero de 1974.
Pese a su perdida, este tranvía aún pervive en la memoria de muchos lugareños, montañeros, senderistas y viajeros, por ofrecer un paseo de extraordinaria belleza entre frondosa arboleda, ríos y arroyos cristalinos, enmarcados por los picos nevados Sierra Nevada.
Turismo en Güéjar Sierra
Conviene señalar la gran oferta de turismo activo que ofrece Güejar Sierra, con recorridos hacia los picos más Altos de la Península (Mulhacen 3.481 msnm y el Veleta con 3.398 msnm), que se podrán hacer a pie, a caballo, en montain bike o en un vehículo todoterreno.
De las rutas que se adentran hasta Sierra Nevada destacaremos la “Vereda de la Estrella” o la de los “Lavaderos de Reina”, por ser las más conocidas, pero hay muchas más, con distintos niveles de dificultad, adaptadas tanto para niños como para aquellos montañeros más exigentes que podrán ascender hasta el Mulhacén por su cara norte.
Además, el municipio ofrece multitud de alternativas para pasar el día haciendo escalada, pesca, avistamiento de pájaros, rutas fotográficas, micológicas,…
Gastronomía
No debe pasar por alto la extraordinaria gastronomía del lugar, con platos típicos como el “choto al ajillo”, “caldereta de cordero a la güejareña”, “la trucha”, “las migas”, “las gachas” y “el potaje de castañas y boniatos” y de postre puede deleitarse con las cerezas del lugar o si lo prefiere con nuestras magnificas roscas fritas.
Podrá disfrutar de todo esto y mucho más en bares y restaurante ubicados en parajes de extraordinaria belleza, junto la Ribera del Genil o la cola del Pantano de Canales, lugares que, sin duda, quedarán grabados en su memoria.